Propiedades de la melisa o toronjil

La melisa, también conocida como toronjil, es una planta con muchas propiedades para la salud. Es conocida especialmente por ser un remedio para el estado de estrés, nerviosismo o ansiedad, ya que actúa como relajante natural si te la bebes en una infusión. Hay quien afirma que percibiendo su aroma ya puedes relajarte profundamente.

En este artículo te revelamos todos los detalles sobre las propiedades de la melisa, sus beneficios para la salud, para qué sirve, algunas contraindicaciones y cómo hacer un té delicioso para calmarte antes de irte a dormir.

¿Para qué sirve la melisa y cuáles son sus beneficios?

melisa propiedades

A continuación, verás todas las ventajas que ofrece esta planta medicinal.

  • Para los nervios. Es un tratamiento natural frente a la ansiedad y el estrés. Las infusiones de melisa son de las mejores para combatir la ansiedad, sobre todo si se combina con hierba luisa, tila o manzanilla. Sus beneficios tranquilizantes relajarán tus músculos y pensamientos y recuperarás la calma.
  • Continuando con la propiedad anterior, el uso de esta planta es apropiado para quienes padecen insomnio. El toronjil tiene acción narcótica que induce el sueño. Hay muchas otras bebidas que te ayudarán a descansar. Si deseas más información, te recomendamos consultar nuestro artículo sobre las mejores infusiones para descansar profundamente. No obstante, si estás tomando algún fármaco somnífero, primero pregunta al médico para evitar posibles interacciones.
  • Promueve la sudoración. Si estás acatarrado, tienes fiebre o gripe, es una solución que disminuirá los síntomas y bajará la temperatura corporal.
  • Favorece la digestión. La melisa es una alternativa natural para paliar la indigestión o si has comido alimentos copiosos. Reduce los síntomas de los mareos, la sensación de pesadez y las náuseas. Esta planta medicinal posee beneficios sedantes para el estómago.
  • Antiespasmódica a nivel interno y externo. Los dolores musculares pueden remediarse parcialmente con toronjil. Es un tónico muscular que aliviará las agujetas, los calambres tras un ejercicio intenso y las molestias por un mal estiramiento. Simplemente debes darte un baño y agregar al agua un té de melisa.
  • Actúa como cicatrizante en pequeñas heridas corporales. Sin embargo, hay que tener cuidado para que no entre en la circulación. Asímismo, combate las mordeduras de insectos si aplicas una preparación sobre la picadura.

Contraindicaciones y efectos secundarios del toronjil

La principal conraindicación de la melisa reside en su posible interacción con medicamentos sedantes o somníferos. Si estás en tratamiento para la depresión o para el insomnio, primero debes preguntar a un especialista que supervise tu tratamiento. Desde El Rincón del Té no recomendamos la automedicación y no pretendemos realizar diagnósticos.

Adicionalmente, las embarazadas o madres lactantes deben controlar la ingesta de toronjil. Consulta la dosis apropiada para ti.

Cómo hacer una infusión de melisa

infusion o te de melisa

Es muy sencilla la elaboración de una infusión de melisa, ya que se vende preparada en bolsitas en herbolarios, supermercados y tiendas especializadas en tés. Los ingredientes y utensilios que necesitas son:

  • Toronjil: una bolsita o una cucharada a granel.
  • Agua mineral. Nunca uses agua del grifo porque altera considerablemente su aroma y sabor.
  • Opcional: manzanilla, hierba luisa, tila, azahar.
  • Una tetera. Si no dispones de ella, puedes calentar el agua en una taza al microondas.

Los pasos para preparar el té son:

  • Calienta el agua hasta que comience a hervir.
  • Agrega el toronjil y espera 60 segundos. Cuanta más cantidad agregues, más intenso será su sabor, así como sus propiedades.
  • Apaga el fuego y deja infusionar durante 5-6 minutos.
  • Filtra la mezcla con un colador.
  • En la taza, añade edulcorantes como canela, limón o miel.

El uso de una tetera, con el paso del tiempo, ofrecerá un aroma característico a sus infusiones porque parte del sabor queda en sus paredes.

Cuidados de la planta medicinal y aromática (Melissa officinalis)

planta y cuidados del toronjil

También se le llama hoja de limón, y su nombre científico es Melissa oficcinalis. Pertenece a la familia de las lamiáceas, y es una hierba de hoja perenne.

Endémica de la costa mediterránea, actualmente se cultiva en regiones distintas de Europa, allí donde el clima es templado. También es una hierba silvestre. En cuanto a los cuidados, necesita cierta humedad, una fuente de agua cercana como un río, y suelos fértiles y arenosos.

El toronjil florece en verano y pierde sus ramas en la estación invernal. Las flores son pentámeras y contiene cuatro estambres. Un detalle curioso hace referencia a su nombre, ya que Melissa es lo mismo que abeja melífera, porque su contenido en néctar atrae a estos insectos que intervienen en la polinización.

Relacionado:

Si te ha resultado interesante este artículo sobre la melisa, a continuación te recomendamos visitar nuestra sección de plantas medicinales y sus infusiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Comentando aceptas nuestra política de privacidad.