Contraindicaciones y efectos secundarios del té verde
El té verde es muy beneficioso para nuestra salud por la gran cantidad de usos terapéuticos. No obstante, como cualquier otro producto natural relacionado, tiene contraindicaciones. No puedes olvidarte de que en su composición hay alcaloides como la cafeína, no apta para mujeres embarazadas o personas hipertensas. Además, la alta retención de minerales como el hierro dificulta su absorción durante la digestión.
Tabla de contenidos
Posibles efectos secundarios del té verde
Son muchas las propiedades y beneficios del té verde, pero no podemos olvidarnos de las contraindicaciones y efectos secundarios.
- Aunque en menores cantidades que el café, el té verde tiene cafeína, puesto que procede de la especie Camellia sinensis. No se recomienda en niños. Exceder su consumo (aproximadamente 190 mg diarios) podría subir la tensión y ocasionar otros problemas tales como vómitos, nerviosismo, insomnio, dolor de cabeza, arritmias, mareos o convulsiones.
- Este hecho implica que las mujeres embarazadas no deberían consumir té verde por los posibles efectos secundarios, que incluso podrían pasar al bebé y ocasionar irregularidades en su sistema nervioso. Asímismo, deben evitarlo durante el periodo de lactancia.
- Aunque es un gran diurético, podría ocasionar estreñimiento y acidez estomacal, debido a la presencia de taninos. No es recomendable tomarlo con el estómago vacío o antes de comer.
- Siguiendo con la contraindicación anterior, hay que añadir que el té verde complica la absorción del hierro que tienen los alimentos. Si lo tomas durante la comida, podrías tener deficiencia de este mineral e incluso anemia. Por eso, es mejor tomarlo unos 30 minutos después de comer.
- Modera el consumo de la infusión si tienes úlceras o acidez estomacal puntual.
- El flúor está presente en el té verde y otros, pero la concentración es tan baja que para tener algún efecto adverso deberías tomar demasiadas infusiones, algo que no se nos ocurriría. En este sentido, no debes preocuparte.
- El té verde puede intervenir en la acción de algún medicamento como la sibutramina. Es necesario que leas el prospecto antes de seguir tomando estas infusiones. Si tienes más dudas, consulta a tu médico sobre los posibles efectos adversos.
- Finalmente, algunas personas afirman haber presenciado efectos secundarios en el hígado o por su consumo en cápsulas.
Conclusiones
El té verde tiene muchísimos beneficios y propiedades, ya que ayuda adelgazar, a mantener la concentración o a mejorar el bienestar. Aún así, debes tener en cuenta las contraindicaciones anteriores para no padecer ningún efecto secundario.
Sí es cierto que si tienes problemas para dormir no conviene que te lo tomes por la noche, que si padeces anemia, lo hagas durante la comida, o que es mejor evitarlo durante el embarazo y la lactancia. Pero de todas formas, todos los hechos comentados anteriormente se presentan cuando se excede la ingesta de té verde. Es decir, no te va a pasar nada por tomarte una infusión o una cápsula de vez en cuando. Las dosis que provocan efectos adversos son demasiado elevadas.
Artículos relacionados:
- ¿Conviene tomar té verde y té rojo durante el embarazo?
- ¿Interacciones del té verde con alimentos? IMPORTANTE!
- Contraindicaciones del té Rooibos
- Contraindicaciones del té rojo Pu Erh
Y tú, ¿has sufrido algún efecto secundario con el té verde? Cuéntanoslo en los comentarios para compartir tus experiencias con la comunidad.
Deja un comentario
Comentando aceptas nuestra política de privacidad.
Tengo la siguiente consulta: si el té verde interfiere con la absorción del hierro ¿podría ser útil o beneficio para un paciente con ferrocromatosis (problema de elevada concentración de hierro en sangre y órganos como el hígado), son personas que absorben mucho el hierro?
Hola Deymi,
Podría ser, pero lo mejor es que lo consultes a tu médico, sin duda.
Un saludo.